El río Vero conserva varios puentes históricos, desde el medievo al s. XVI. Destacan por la calidad de su factura, diseño y variedad de soluciones arquitectónicas.

La construcción de muchos puentes estuvo vinculada a la red de caminos, vertebrando así el territorio (Puente de la Albarda). En otros casos, se relacionan con los molinos, facilitando el acceso de las caballerías cargadas de trigo y harina (Puente de Fuentebaños y puentes en la cabecera del Vero en Paúles de Sarsa y Sarsa de Surta). Se construían en las proximidades de los pueblos para conectarlos a las vías de comunicación principales (Puentes de Villacantal, del Diablo, de Pozán, de Castillazuelo). Por ellos también se accedía a campos de cultivo y huertas (Puente de Pozán de Vero).

Galería

  • PEDRO_BUIL_PUENTE
  • SARSA_DE_SURTA_PUENTE
  • puentes_1
  • puentes_2
  • puentes_3
  • puentes_4
  • puentes_5