El arte rupestre levantino es la expresión de la cultura y el pensamiento de cazadores y recolectores de frutos silvestres que vivieron en esta sierra durante el postpaleolítico hasta la llegada de la agricultura y la domesticación de animales en el Neolítico.

Aparece normalmente al aire libre, en abrigos poco profundos donde el sol penetra sin dificultad. Estas manifestaciones artísticas se extienden por la mitad oriental de la Península Ibérica, entre las sierras interiores de Almería, Cuenca y Aragón y el mar Mediterráneo.

La temática es variada, destacando animales como los cérvidos y la figura humana, en general representada de forma dinámica. Las representaciones son bastante naturalistas aunque con cierto grado de estilización y en ocasiones se asocian, creando escenas narrativas de caza, rituales, combates, recolección...