Su paisaje urbano presenta las características propias del Somontano, siendo el campanario de la iglesia el elemento dominante de todo el conjunto.
El trazado de sus calles, que giran en torno a la parroquial de la Virgen del Pilar (s. XVI), guardan el original trazado medieval como adaptación a la accidentada orografía del terreno.
Conserva interesantes muestras de la arquitectura tradicional, entre las que destacan varias casas de los ss. XVI, XVII y XVIII. Cabe citar casa Notario, casa Broto o casa Avellanas, todas con bellas portadas decoradas y piedras armeras.
Junto a la entrada del pueblo se encuentra el Centro de Arte Rupestre, punto de partida de las visitas guiadas al arte rupestre del río Vero.
A las afueras se encuentra el árbol monumental Olibera de Nadal.
Colungo es conocido por la larga tradición en la elaboración del anís y otros licores.