El Parque Cultural del Río Vero se ha caracterizado desde su origen por trabajar en proyectos de cooperación y formar parte de redes tanto de carácter nacional como internacional. Entre ellos destacan:

- Programa Terra (1997-2001). Programa experimental de la U.E., con el proyecto Terra Incógnita, con socios de España e Italia, que dio pie la puesta en marcha del Parque Cultural del Río Vero.

- Proyecto Preiber: Red de la Prehistoria Ibérica (2004-2008). Proyecto de cooperación interterritorial Leader Plus, con socios de diferentes puntos de España, que permitió mejorar equipamientos, incluyendo la aplicación de nuevas tecnologías.

- Itinerario Europeo CARP “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”. Fue aprobado en 2010 por el Consejo de Europa a través del Gobierno de Aragón. Agrupa los principales destinos de arte rupestre de Europa y surgió a raíz del Proyecto Repparp (Iniciativa europea Interreg III B Sudoe, para la creación de un Itinerario Europeo). Más información

- Proyecto Patrim II “Red de Museos y Centros de Patrimonio de los Pirineos” (Iniciativa europea Poctefa). Forma del que se forma parte. con socios de España y Francia, que pretende crear una red de centros museísticos en torno a los Pirineos.